martes, 28 de julio de 2009

Riego Automático


Una de las principales actividades en nuestro departamento de Lambayeque es la agricultura , sin embargo la gran mayoría son pequeños agricultores y ellos necesitan de cierta manera del apoyo técnico y pensando en la realidad económica para que puedan producir y competir con productos de calidad , a un costo menor y sobre todo aprovechar al máximo el recurso hídrico , es por todo esto que se debe de optar por un “Ahorremos el recurso Hídrico, aplicando riego tecnificado”, el cual le permitiría el ahorro de mano de obra, agua , energía eléctrica , etc. Y a un costo al que puedan acceder.

En general, la elección del nivel de automatización idóneo para cada situación debe realizarse siguiendo criterios técnico-económicos según las características de la explotación e incluso las preferencias de los agricultores.

En nuestro departamento muchos de nuestros agricultores que se dedican a producir por ejemplo rabanito, culantro , tomate , zanahoria y otros productos , siguen regando por inundación y de esta manera pierden recurso hídrico , desperdician mano de obra y su producto final por los cuidados que genera no es de la mejor calidad, sin embargo realizando un control de riego podemos mejorar el producto, aprovechando al máximo el recurso hídrico, disminuyendo la mano de obra y obteniendo un mejor producto .

2 comentarios:

  1. ESTE PROYECTO ES MUY IMPORTANTE CREO YO PARA LOS AGRICULTORES Y TAMBIEN PARA PERSONAS QUE TIENEN UN AMPLIO JARDIN LES PODRIA SERVIR PARA aprovechar al máximo el agua que se emplea a la hora de regar jardines y campos de agricultura, por norma general se riego mucho más de lo que seria aconsejable siguiendo algunos consejos podemos optimizar esto y ahorrar mucho agua, lo cual será muy beneficioso tanto para el medio ambiente como para su economía.

    Me gustaría ver más a detalle el desarrollo de este proyecto. Espero que en otro enlace se vea más a profundidad.

    ResponderEliminar
  2. C®istina £lizabeth29 de julio de 2009, 11:18

    Sería interesante que el proyecto fuese conocido por todos, tal vez de manera más urgente por los agricultores a fin de que puedan usarlo en sus irrigaciones, les daría gran ventaja no solo económica sino también algo importante se administraría y cuidaría el líquido vital como es el agua, ahora mas que nunca que debemos tomar conciencia de usar de manera correcta ese elemento útil para todos.

    ResponderEliminar