![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYSsbH2ufXhbtZPzRINC7Rau2M4-SD-jE45oah7quikuLcJ8ZdJV_uo2FK1zdrvl36AsMMFrMVOUNmeWLtDoHAkrlu1g9IDE2Zwnx6XAbsNFKVr9FIh02x-cJUwONxRnIn91jhByPRl40/s320/En+la+Direcci%C3%B3n+Regional+de+Educaci%C3%B3n+(DRE)+004.jpg)
El presente trabajo muestra el diseño y construcción de un prototipo didáctico de un elevador robótico, con un motor paso a paso, su desarrollo de construcción mecánica, la parte electrónica de control y su programación.
El elevador consiste en una maqueta que consta de siete pisos, contando éste con un panel de control electrónico (conectado a una PC en la cual se ha desarrollado un software en lenguaje Visual Basic) para que el usuario indique a que piso quiere trasladarse; en cada piso también se cuenta con botones para que el usuario pueda llamar al elevador en forma automática.
En la parte superior de la maqueta se encuentra ubicado el motor paso a paso que funciona con un voltaje de 5 voltios lo que hace posible el traslado de la cabina del elevador haciendo uso de la energía eléctrica, el motor transforma la energía eléctrica en energía mecánica; el cual es comandado por la PC, respondiendo a las ordenes del usuario haciendo posible la subida o bajada de la cabina del elevador
Este trabajo es un prototipo ideal para el aprendizaje de las ciencias físicas ya que su manipulación creará un ambiente donde se integran el juego, la creación y la ciencia; permitiendo al alumno trabajar activamente en la solución de problemas concretos.
Este prototipo didáctico pretende ser un auxiliar para alumnos y maestros tanto del nivel primario como del secundario que deseen generar aprendizajes muy significativos.
El elevador consiste en una maqueta que consta de siete pisos, contando éste con un panel de control electrónico (conectado a una PC en la cual se ha desarrollado un software en lenguaje Visual Basic) para que el usuario indique a que piso quiere trasladarse; en cada piso también se cuenta con botones para que el usuario pueda llamar al elevador en forma automática.
En la parte superior de la maqueta se encuentra ubicado el motor paso a paso que funciona con un voltaje de 5 voltios lo que hace posible el traslado de la cabina del elevador haciendo uso de la energía eléctrica, el motor transforma la energía eléctrica en energía mecánica; el cual es comandado por la PC, respondiendo a las ordenes del usuario haciendo posible la subida o bajada de la cabina del elevador
Este trabajo es un prototipo ideal para el aprendizaje de las ciencias físicas ya que su manipulación creará un ambiente donde se integran el juego, la creación y la ciencia; permitiendo al alumno trabajar activamente en la solución de problemas concretos.
Este prototipo didáctico pretende ser un auxiliar para alumnos y maestros tanto del nivel primario como del secundario que deseen generar aprendizajes muy significativos.
“…Lo que tenemos que aprender lo aprendemos haciendo”, que mejor opción mediante el desarrollo de proyectos novedoso que permiten tanto a niños como adolescentes adquirir nuevos conocimientos, así mismo ayudan a desarrollar su capacidad creativa. Recordemos: “Lo maravilloso de aprender algo es que nadie puede arrebatárnoslo”
ResponderEliminargood
ResponderEliminar