![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg21iudtqjRWqWIJytrZ2aLlD8vIrWlY1NChDHgRrd-WO996aoY0ia7mqtA141sp2Sq9kvcrhLATXBxNObnG2iX8oIFYmnwEpYudGSpNXC3NCHPdL5ola42Ltvb4AyhWpu3MUAEK7f9J0I/s320/Ronald(881).jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCp-doqVY5DwfzkrQvqP34thobAB60aJhKJTdOuTl0pSpBjZu2RrUAzHWjGEowusEwn5tx6pKQYxc9_8WoFQlz0dsSTQhnHLIsgebC3araGY49xPF6YrQT021lBhSKLCNW3zJejjvhx-Y/s320/Ronald(883).jpg)
Todos los estudiantes de física aceptamos que la gravedad de la tierra es 9.81 m/s2. Sin embargo este número depende en parte de la ubicación geográfica.
No obstante, conseguir los aparatos necesarios para medir la gravedad real no puede ser accesible para algunos colegios dada su situación económica, obstaculizando así el aprendizaje de la física.
Conciente de este problema, el Alumno de 5º de Secundaria, Bruno Fernando Espinoza Amaya, del Colegio Particular “David Hansen”, asesorado por el Profesor Ronald Estela Urbina, presenta el proyecto “Cálculo de Gravedad Automatizado”, que permite a los colegios que no cuentan con los aparatos necesarios para realizar la medición real de la gravedad.
Justificación
Las leyes del Movimiento Armónico Simple ofrecen una forma de calcular la gravedad del lugar con solo un péndulo, su distancia con respecto a un punto de referencia y el periodo de este en ir y volver al punto de donde salió. Es aquí donde interviene la PC que nos permite automatizar esta tarea y por ende surge este proyecto en el cual se intenta demostrar que no se necesitan aparatos caros o complicados para aprender o demostrar conceptos.
No obstante, conseguir los aparatos necesarios para medir la gravedad real no puede ser accesible para algunos colegios dada su situación económica, obstaculizando así el aprendizaje de la física.
Conciente de este problema, el Alumno de 5º de Secundaria, Bruno Fernando Espinoza Amaya, del Colegio Particular “David Hansen”, asesorado por el Profesor Ronald Estela Urbina, presenta el proyecto “Cálculo de Gravedad Automatizado”, que permite a los colegios que no cuentan con los aparatos necesarios para realizar la medición real de la gravedad.
Justificación
Las leyes del Movimiento Armónico Simple ofrecen una forma de calcular la gravedad del lugar con solo un péndulo, su distancia con respecto a un punto de referencia y el periodo de este en ir y volver al punto de donde salió. Es aquí donde interviene la PC que nos permite automatizar esta tarea y por ende surge este proyecto en el cual se intenta demostrar que no se necesitan aparatos caros o complicados para aprender o demostrar conceptos.
Buen proyecto! es el mas interesante, dada las circunstancias por las que pasan los diferentes colegios, y hablando sobre el proyecto en si, seria interesante saber de q esta hecho y como se hizo, mas o menos para saber su funcionamiento, porque la definición inicial es muy buena, dado que la gravedad cambia dependiendo la ubicación geográfica, podriamos utilizarlo aquí en el Perú con la diversidad geográfica que tenemos para curiosear que tanto varia en lo demás departamentos, claro esta que la variación no es mucha, pero seria interesante poder ver su aplicación, muy bueno ;D...
ResponderEliminarPDTA: mas abajito en los otros proyectos stoy x ahí en una foto! jajaja xD!
Es importante brindar a los estudiantes, nuevas alternativas para poder desarrollar su capacidad creadora y que mejor de una manera práctica.
ResponderEliminarOpino igual que David. Aunque si me habia comentado algo de esto, seria algo divertido e interesante verlo en funcionamiento.
ResponderEliminar