Con motivo de la Feria Científica, los Alumnos del 4º Año de Secundaria del Colegio David Hansen: Álvaro Arriaga Campodónico, Eric Heredia Mendoza y Bruno Fernando Espinoza Amaya, presentan un proyecto titulado:
“LECTOR OPTICO” Este proyecto está concebido para ser usado en los colegios ya que un Lector Óptico Comercial es muy caro; por lo esperemos que les sea útil. Esperamos que este proyecto sea de su agrado. Los Alumnos de 4º de Secundaria del Colegio “David Hansen”
“LECTOR OPTICO” Este proyecto está concebido para ser usado en los colegios ya que un Lector Óptico Comercial es muy caro; por lo esperemos que les sea útil. Esperamos que este proyecto sea de su agrado. Los Alumnos de 4º de Secundaria del Colegio “David Hansen”
Aplicaciones
Se puede usar para corregir un examen tipo IBM.
Explicación Científica
Este Lector, aplica las leyes básicas de óptica: “La luz rebota al incidir en algún objeto sin marcar”. Al introducir la hoja en el lector, el sensor de Final de Carrera, se activa y empieza a jalar el papel hacia la impresora. Al activar la lectura, el sensor óptico emite luz (Sea visible o no) y el otro sensor espera el rebote y envía una a la computadora una secuencia de bytes con los resultados. El programa compara los bytes y devuelve los siguientes resultados:
1. Contestada
2. No contestada
3. Incorrecta
Se puede usar para corregir un examen tipo IBM.
Explicación Científica
Este Lector, aplica las leyes básicas de óptica: “La luz rebota al incidir en algún objeto sin marcar”. Al introducir la hoja en el lector, el sensor de Final de Carrera, se activa y empieza a jalar el papel hacia la impresora. Al activar la lectura, el sensor óptico emite luz (Sea visible o no) y el otro sensor espera el rebote y envía una a la computadora una secuencia de bytes con los resultados. El programa compara los bytes y devuelve los siguientes resultados:
1. Contestada
2. No contestada
3. Incorrecta
Estas funciones devuelven los bytes que serán comparados y además envían los mensajes de acción a la impresora. Para que el Lector lea los datos se necesita que las respuestas sean marcadas por plumón ya que este facilita el pase de la luz y su rebote. El programa al finalizar la lectura muestra la información que se obtuvo en la lectura de la hoja. Adicionalmente el programa mostrado puede realizar las siguientes operaciones: Volcar la información en una base de datos para su uso posterior Comparar la información con una base de datos de respuestas para así corregir un examen. Calcular de varios exámenes corregidos el cuadro de méritos respectivo. Permite el control de la operación en modo nativo (Sólo para el Programador).
Integrantes
1. Álvaro Arriaga Campodónico.
2. Bruno Fernando Espinoza Amaya.
3. Eric Heredia Mendoza.
Integrantes
1. Álvaro Arriaga Campodónico.
2. Bruno Fernando Espinoza Amaya.
3. Eric Heredia Mendoza.
De hecho una linda experiencia en la que participaron los alumnos. Seria interesante que, tanto profesores del área y alumnos puedan usar este proyecto en beneficio de su institución educativa en el uso que ofrece.
ResponderEliminarProfe cada vez usted sorprendiendo...muy interesante sus proyectos sobre todo que son innovadores e incentiva a los estudiantes por la electronica...Buen aporte lo del LECTOR OPTICO...siga asi profe apoyando a los estudiantes ...apoyenos copareeeeee jejeje:D...su amigo JHON FLORES (UNPRG-ELECTRNOICA)
ResponderEliminar